Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza ajena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza ajena. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2010

Una nota de Hector Dalmau: "Vecinos del río Uruguay y sus arroyos tributarios, gocen hoy de sus balnearios"



Todos conocemos la labor de Hector Dalmau como investigador, difusor y defensor de la riqueza hídrica y del medio ambiente en nuestra región. Hoy queremos compartir un artículo suyo donde alerta sobre los potenciales peligros ante la posibilidad de continuar instalando represas (como los proyectos de Garabí y Roncador) en nuestro Río Uruguay.

Desde Chamigo nos unimos en el planteo y decimos cada vez más fuerte: No a Garabí, No a las pasteras en nuestro río.


VECINOS DEL RÍO URUGUAY Y SUS ARROYOS TRIBUTARIOS, GOCEN HOY DE SUS BALNEARIOS

Quienes viven, como diría si viviera en Posadas, del otro lado de las sierras; para ser más precisos al Oriente de la Sierra Grande de Misiones, gozan hoy de una enorme ventaja con relación a los que moran al occidente de las mismas; ventaja que ellos y sobre todo sus intendentes municipales, y la mayoría de sus concejales no justiprecian en su total medida. La ventaja es que a ellos todavía no los han condenado a padecer los cambios ambientales que imponen las represas y la caída de su calidad de vida en grado sumo, como le ocurre a quienes viven en el sector de la provincia donde el embalse de Yacyretá, ya ha producido cambios muy fuertes, entre los cuales las enfermedades, los cambios de temperaturas, y la pérdida de la calidad de las aguas tanto del ya muerto Río Paraná como de la totalidad de sus afluentes, que ya sufren el freno, retroceso y crecimiento de sus aguas, presentando ya la mayoría de ellos la típica Eutroficación, ( Cobertura de su superficie por plantes acuáticas, que dan el hábitat necesario para los vectores de las innumerables enfermedades que ya sufre la población). Como así también las características propias de un embalse, ya que no son más arroyos, sino la penetración del lago artificial que produce la represa ubicada cerca de Ituzaingó ( Ctes. ).
A Dios gracias del lado del Uruguay, todavía los arroyos corren presurosos para arrojar sus aguas cristalinas al todavía (en nuestro territorio) vivo río, ( La gigantesca Curiyú , según el decir de Ramón Ayala ).
Quien conozcan los balnearios instalados sobre los arroyos, que tributan al Río de loa Pájaros de Sampayo, desde el Chimiray con su complejo, Las Tunas, León, Perdiguero, Guerrero... (en fin, de todos de Sur a norte hasta el Pepirí Guazú), y que gocen de ellos, quizás no se imaginen que están amenazados de muerte, y que si se concretan las intenciones de los “gobernantes” de la Nación y la Provincia, a la cual adhieren los intendentes municipales por eso de la “ Obediencia Debida”, por que si no lo hace no le mandan la coparticipación que es propiedad de sus pueblos pero que maneja el gobierno provincial, de construir las represa de Garabí y Roncador, por que Brasil las necesita, para poder navegar desde el Río Amazonas al Puerto de Río Grande, sufrirán todas las penurias y ni siquiera tendrán un pequeño lugar para refrescar sus cuerpos gozando como hoy de las cristalinas, frescas, y no contaminadas aguas tanto del Uruguay, como las de sus arroyos.
Escribo esto mientras soporto el calor de la Capital Federal, e imagino a quienes en este mismo momento sin dudas estarán amargados seguro por que la crecida producida del viejo río, por la Corriente del Niño (evitable si se quisiera) no les permiten disfrutar de los balnearios de Alba Posse, Panambí, de la Isla Chafariz, de Alicia Baja, etc,etc. Como así también imagino a los que, dado que la creciente no es tan grande, todavía pueden tener a mano el disfrute que le posibilitan los arroyos, para paliar semejantes calores.
Es decir, bien está que los habitantes pierdan calidad de vida, por cuestiones naturales, que no son eternas, ni muy largas; lo que no es lo mismo que perderlas definitivamente porque han transformado este hermoso río en un embalse, y sus aguas se frenaron para siempre, haciendo lo propio con las de sus arroyos, que mueren con él.
Para que los estimados vecinos de las localidades ubicadas en las riberas de río Uruguay y sus afluentes tenga idea de lo que hablo, les adjunto una fotografía, del estado en que estaba hace un mes, cuando viajara a Misiones, el que fuera el más que pequeño Arroyo Mártires, pegado a Posadas ya transformado en parte del embalse de Yacyretá, ya casi totalmente eutrofizado, es decir cubierto de plantas, proceso que no se detiene, y que sin dudas es un lugar ideal para que se reproduzcan insectos, alimañas etc, es decir todo aquello que contribuye a desmejorar la calidad de vida de los pueblos.



Es bueno hacer notar que antes de que se formara el Lago de Yacyretá, ese curso de agua era muy pequeño. Dice el refrán que para muestra basta un botón, Bueno aquí está el botón que demuestra como quedarán todos los arroyos de Misiones que pasen a formar parte de los embalses, sean estos, Corpus, Garabí, o Roncador.



Desmentida a los Intendentes del Oriente Misionero

Al hablar de Garabí y Roncador, descarto absolutamente, esas ideas totalmente desenganchadas de toda realidad, que ha inducido a los Intendentes Municipales, del Oriente Misionero a reunirse para apoyar el desdoblamiento de Garabí en dos pequeñas e inservibles (para Brasil) represas, según lo aseguran los jefes comunales .
Aclaro que si las dos represas se construyen a esas altura, más allá de encarecer tremendamente sus construcciones, ya que al ser dos en vez de Garabí, el costo de construcción lógicamente aumenta dado que son dos los cierres, y no es lo mismo instalar 8, 10, 12 o más turbinas en un dique, que el doble; porque no es igual la generación de energía con una caída de 42 metros , que dos de 21.
Pero lo que los Señores Intendentes no tienen en cuenta, es el hecho de que a las represas sobre el Río Uruguay a partir de Itapiranga, Brasil las necesita para poder concretar el viejo proyecto nacido antes de que se decidieran con Argentina y Uruguay, destrozar a Paraguay de los López, mediante la “Guerra de la Triple Alianza, y/o Triple Infamia”, como quieran llamarla.
Ese proyecto atribuido a D. F. Sarmiento, habilitaría la navegación de todo el interior sudamericano, uniendo las cuencas del Orinoco, del Amazonas, y del Plata, con bocas de entrada y salida por las desembocaduras en el Atlántico de los tres grandes ríos.
Claro, este proyecto fue modificado por Brasil en su favor, haciendo que la navegación se desvíe de la hidro-conexión Paraguay-Paraná, para llegar al Atlántico por la unión del Río Uruguay con el referido Océano, de allí la importancia para ellos de construir Garabí a 94 metros, y Roncador a 154, sobre el nivel cero (0) del riachuelo argentino, según el escalonamiento que se grafica en el siguiente estudio realizado ya hace muchos años en conjunto entre Argentina y Brasil., que incluye también otro emprendimiento del cual nadie habla como lo es San Pedro, un poco más al Norte de Monte caseros, imprescindible para este sistema.





Proyecto de Sarmiento






Modificación al proyecto de Sarmiento




Prosiguiendo con el supuesto plan de desdoblamiento, hay que tener en cuenta de que digamos las dos Garabí, elevarían el agua hasta un poco más al Norte de Panambí, por supuesto inundando a partir de Santa María la misma cantidad de territorio, que si hiciera una sola.
De allí en más, es decir de la cota de 94 metros, Brasil necesita elevar la navegación hasta Itapiranga (En construcción) para lo cual debería, siguiendo la misma tesitura desdoblar el proyecto de Roncador, estudiado con una caída de sesenta metros desde sus 154, a los 94 de la supuesta Santa María, o bien de la proyectada Garabí, con un aumento desmesurado de los gastos.
Es decir que en lugar de construir con Argentina dos represas, con X cantidad de turbinas y dos esclusas para la navegación, se verán ambos países obligados a realizar la construcción de 4 paredones, cuatro esclusas para la navegación y el doble de las turbinas, lo cual es lo más parecido a la locura que se pueda pensar.
Y le busquen la vuelta por donde le busquen, la conexión navegable que proyecta Brasil obligará a Brasil forzar la construcción de tan solo las que están programadas desde hace más de cuarenta años, es decir san Pedro a 36, m., Garabí a 92, y Roncador a 154.
De no ser esas las intenciones brasileñas, no seguiría ese país construyendo el escalonamiento similar tipo Canal de Panamá que una los Ríos Ibicuí ( Cuenca del Uruguay) y Jacuí ( cuenca Atlántica ), para que la navegación llegue desde el Orinoco al Puerto de Río Grande.
En lo que hace a lo que hay planificado para escalonar al Río Uruguay, es bueno que se analice el siguiente cuadro, que en si es lo único que existe en cuanto a planificación sobre este río.
Y si algún Intendente sobre todo los de de Azara y Concepción de la Sierras, no lo creen, les ruego recorran las costas de sus municipios, y encontrarán los mojones fijados por Eletrobrás, a las alturas correspondientes a Garabí a cota de 92-94 metros.




O bien si se corren hasta la localidad de Garruchos, bastante antes de llegar al río Uruguay, se encontrarán con una secuencia de escalas para medir la altura del mismo, como las tres que se aprecian en esta fotografía


En fin ; Creo que sería más que importante, que los Señores Intendentes, en vez de tomar actitudes como las que asumiera el de la ciudad de Apóstoles, de tratar de amedrentar a quienes se oponen a la construcción de estos monumentos a la degradación de nuestra calidad de vida, primero tratando de sediciosos a quienes le solicitaron informes al respecto, y luego al estar quien esto escribe en el salón municipal esperando el momento de la audiencia a la que citara a quienes se intentaba inculpar, fuera conminado a pasar a dependencias interiores mejor dicho a una especie de resguardo policial que seguramente se improvisó para esa ocasión, donde luego un oficial se disculpara por el “ Error” de los agentes que me habían trasladado “ Gentilmente” hasta ese lugar para que explicara el por que de mi presencia en ese salón municipal, ese día y a esa hora, escuchara a quienes tenemos muchas cosas para explicarles, por que no pueden escuchar solamente la campana de los que aseguran que para paliar la crisis energética en la que cayera el país hace dos décadas, la única solución es construir represas donde no se debe, mientras pasan los años y se construyen “ Cruces “, “ Costaneras”, “Centros de Convenciones”, etc, etc, etc, cuyos costos superan largamente las sumas necesarias para instalar un parque eólico similar al que la firma Pescarmona, está construyendo en el estado de Santa Catarina a pocos kilómetros de nuestra frontera, que nos provea a los Misioneros de la energía que nos falta, por la pésima distribución de lo que produce Yacyretá, la cual por una cuestión de justo resarcimiento; debería darle a Corrientes y Misiones toda la energía que necesiten en forma gratuita.
Ya se están por cumplir catorce (14) del “ NO “ a Corpus establecido por el pueblo de Misiones, y en ese lapso los diferentes gobiernos no han sido capaces ni siquiera de una dínamos de bicicleta para generar algo de la energía faltante, y siguen obsesionados con las represas, claro es muy seductor para todo funcionario, pensar que la represa de Yacyretá; FUERA PRESUPUESTADA INICIALMENTE EN ALGO MÁS DE TRES MIL MILLONES DE DÓLARES, Y A LA FECHA SIN QUE SE HAYAN CONCLUIDO, SE LLEVAN GASTADO MÁS DE ONCE MIL MILLONES DE UNIDADES DE ESA MONEDA.
MIENTRAS SIGUEN CORRIENDO ATRÁS DE ESA ZANAHORIA, NADA, NADA, Y NADA.

Héctor Horacio Dalmau
Maestro Normal Nacional
D. N. I. Nº 7.544.834

domingo, 10 de mayo de 2009

El Municipio entierra la Basura sin tratamiento previo

Entrevista a Roberto Arce realizada por el sitio Santo Tomé On Line.




http://www.santotome-online.com.ar

viernes, 30 de enero de 2009

LAS 46 BOLUDECES SOBRE EL AGUA DE LOS FUNCIONARIOS CORRENTINOS



(No hay mejor manera de entender un fenómeno, cuando la comprensión se nos hace visible como una gran boludez. Los boludos (hombres y mujeres que además piensan que todos somos boludos como ellos) están –generalmente- en el poder y desde allí producen estas boludeces):
1. “Yo no sé nada… porque yo no tengo olfato.” (Concejala Betti Gabot)
2. “En diálogo con las encargadas (de los comedores) estas manifiestan que no hay ningún reporte de problemas como podría ser colitis.” (Sergio Chaliol Sec Promoción Humana,)
3. En el caso del agua, yo escuche que es un alga causando un fuerte olor a tierra mojada pero que es inocuo, inofensivo…( Cesar Barrios, Secretario de Comercio e Industria de Corrientes)
4. “Entre las miles de razones que lo mantienen en el cargo, no se encuentra la de trabajar”. (En referencia al Vice Repetto –PJ- por Tiempo de Noticias)
5. “Igualmente, en todos los análisis los resultados son concluyentes: el agua es apta para consumo humano” (Enrique Vianna Director de Bromatología)
6. “Cuestiones de algún modo subjetivas, como el olor, no eran adecuadas para afirmar que el agua era potable. Sí podemos decir que es apta para consumo humano” (Enrique Vianna Director de Bromatología)
7. “Lo que es importante y que la gente tenga en claro: nuestra agua no enferma” (Enrique Vianna Director de Bromatología)
8. “Se evaluaron las muestras de red de agua y el resultado fue concluyente: apta para consumo humano”. (Adolfo Schneider, Ministro de Salud provincial)
9. “Ninguno de los parámetros encontrados se desvía de los valores guía del código alimentario nacional (Adolfo Schneider, Ministro de Salud provincial)
10. “En Monte Caseros se prevé la construcción de pozos a través de la concesionaria.” (Carlos Fagúndez y Adolfo Schneider, Secretario de Gobernación y Ministro de salud)
11. “Fiscalizamos a los entes encargados de la provisión de aguas” (Pedro Subieta, Director del Ente Regulador de la Provincia)
12. “La delegación integrada por el ejecutivo, legislativo y vecinos que irá a Corrientes entregará un petitorio a las autoridades para encontrar una solución definitiva al problema.” (Conferencia de prensa de Intendente, Vice y Sec de gobierno local)
13. “En la delegación monte casereña que acompañó al Intendente Cornaló, se destaco la presencia de la poetisa Mary Mendoza…” (crónica de Tiempo de Noticias en referencia a reunión con autoridades provinciales).
14. “Juan Pedro Subieta dio una meticulosa explicación de la presencia de algas microscópicas pero inofensivas para la salud”(Crónica de Tiempo de Noticias de reunían con autoridades provinciales y delegación oficialista)
15. “El compromiso del Gobierno es continuar trabajando hasta la solución definitiva del problema” (Carlos Fagúndez secretario de la Gobernación)
16. “…Y en este país hay tantas cosas que están mal que una mas…”(Concejal Follonier)
17. “Los análisis de microcistina se hacen en la planta de Monte Caseros con una técnica que permite saber si hay o no, tenemos los de esta mañana y los resultados son negativos. (Nancy Román, Bioquímica de la Empresa Aguas de Corrientes)
18. “Sólo no se cumplía con el olor y el sabor, pero el agua seguía siendo apta para el consumo”.(Ing Ramón Santa Cruz Jefe de calidad de Aguas de Corrientes)
19. “Nunca detectamos esta toxina, ni ninguna otra”,(Ramón Santa Cruz, jefe de calidad Aguas de Corrientes)
20. “Fui el primero que se puso al frente convocando a la Comisión Administradora del río Uruguay para que venga a hacer un análisis”. (Intendente Cornaló)
21. “Siempre me manejé con resultados de laboratorios oficiales.” (Intendente Cornaló)
22. “Nunca hemos tenido un análisis que dé como resultado la prohibición del consumo de agua” (Intendente Cornaló)
23. Sobre los resultados del agua contaminada determinada por la Comisión Administradora del Río Uruguay,(CARU) el Intendente dijo, en sesión de concejo del 6 de marzo que: “No los suministré a la población por tratarse de información no oficial” (Crónica de Tiempo de Noticias en vista de funcionarios de la CARU)
24. “Considero que algunos personajes que le hacen mal a la democracia enturbian una verdadera asamblea del pueblo y se desubican” (Concejal Dalmasso)
25. “Hay personajes que tienen otros intereses” (Intendente Cornaló)
26. “Los autodenominados asambleistas demostraron no estar preocupados por el agua sino por otra cosa. (Intendente Cornaló)
27. “Estar confabulando contra nuestro pueblo donde tenemos abuelos, padres e hijos no tienen sentido…no lo encuentro” (Enrique Vianna, Director de Bromatología)
28. “Desde el patoterismo, las amenazas y las chicanas nos encontramos al límite de lo que es la subversión” (Diputada Nacional Marijo Areta)
29. “Quisieron ganar un espacio que no supieron ganarse en las contiendas electorales” (Carlos Fagúndez, Secretario de la Gobernación)
30. “Personajes que no los nominamos, pero sí manifestamos sus actitudes, intenciones. Son los mismos de siempre. Han tenido gente infiltrada.”(Juan Fernández, Secretario de acta del Gremio Municipal)
31. “Creo que la población fue presa de una manifestación política” (Pedro Subieta, Interventor del Ente Regulador del Agua)
32. “Fuerzas vivas de Monte Caseros” (Titular del Tiempo de Noticias sobre delegación que se entrevistara con autoridades provinciales)
33. “Si tiráramos una gota de geosmina en un estadio de futbol, se necesitarían solamente 2 segundos para que todos sintieran el olor” (Nancy Román Bioquímica de Aguas de Corrientes)
34. “Tendríamos que pensar en otras alternativas para la captación de aguas”. (Intendente Cornalo)
35. “Estamos realizando gestiones para captar agua de los pozos del ferrocarril” (Vice intendente Repetto)
36. “Autoridades de la fabrica (Tn platex) realizaron un ofrecimiento para proveer de agua potable a la población” (Conferencia de prensa de Intendente, Vice y Secretario local)
37. “Queremos darle tranquilidad a la población: el agua es apta para consumo humano.” ( Eugenia Fuentes, encargada de prensa de Aguas de Corrientes)
38. “No comprendo el sentido de la media sanción de la emergencia ambiental aprobada en diputados” (Intendente Cornalo)
39. “La empresa realizara un estudio de calidad y cantidad de agua que se pueda obtener de nuevas perforaciones” (Fernando Rúveda Gerente de Ingeniería de la empresa Aguas de Corrientes)
40. “La visita del ingeniero Retamal de la CARU tuvo un error procedimental bastante importante” (Pedro Subieta Interventor Ente Regulador)
41. Oficio de Juzgado de Instrucción y Correccional de Monte Caseros sobre copia certificada de los informes provenientes del Bioquímico-Farmacéutico, Dr. Diego Santiago Rinaldi. El facultativo informa sobre recepción de nota del Instituto Nacional del Agua, rectificando resultados de informe anterior. El error “es que se olvidaron de dividir por mil.” (¡¡!!)
42. Consultamos a Fontana, sobre un cambio de rotulado de la muestra 1 B, realizada en la toma de agua. Sobre el particular, señaló que se contactó con Rinaldi, quien ratificó los datos personalmente: “Me ratificó (una concentración de microsistinas de) 1,61 microgramos por litro en el agua de consumo, la Organización Mundial de la Salud recomienda, para una persona de 60 kg., un microgramo.” (crónica de Austral Correntina)
43. En entrevista al Dr. Fontana Sobre cuales serían las condiciones actuales del agua de red, si es apta para el consumo, dijo: “Yo no le puedo decir. No lo puedo asegurar después de todas las mentiras.” (crónica de Austral Correntina del 16-5-08)
44. “No se registran casos de diarreas, vómitos o dolor abdominal con respecto a años anteriores” (Eugenia Sifria Directora del Hospital de Monte Caseros)
45. “Aquí se realizan estudios de agua potable de manera rutinaria y está demostrado que su consumo no acarrea problemas de salud a la gente” (Juan A. Legarreta Director del hospital de Paso de los Libres)
46. “Las enfermedades gastrointestinales disminuyeron con respecto a años anteriores” (Autoridades del Hospital de Santo Tomé)

Asamblea Ambiental de Monte Caseros, Corrientes: "Agua potable para todos".