viernes, 25 de abril de 2008

Humo sobre el agua de Paranacito

Fotografías tomadas por Boris Cohen el 24 de abril.


Una calle céntrica de Paranacito (Islas del Ibicuy) a las ocho de la mañana. El humo de la quema de pastizales es una presencia constante.

Así trabaja el avión hidrante sobre el fuego de las islas.


¿Helicópetro yanki tirando napalm en Vietnam? No. Incendio de pastizales en el Litoral argentino



¿Piquete? ¿Moyano llamó al paro? No, otra vez. Paso cortado en la ruta debido a la baja visibilidad por la humareda.

...y el humo no se va.
Chamigo agradece al primo Boris por haber cedido estas fotos impresionantes.


miércoles, 23 de abril de 2008

Cuarta Marcha al Puente





"Gualeguaychú no va a aflojar//
que lo sepa el mundo//
aire limpio, agua limpia//
no a la papelera"

Juan Veronesi (23/04/08)

miércoles, 16 de abril de 2008

Un cuarto de siglo para preservar los esteros






(Fotógrafo: Aníbal Parera)


La Reserva Iberá cumple 25 años

El 15 de abril de 1983, hace exactamente un cuarto de siglo y a pocos meses de reinstaurada la democracia en la Argentina, la Legislatura de Corrientes daba sanción a la Ley Provincial Nro. 3.771 que creaba la Reserva Natural más grande del país. Sin embargo, para el Presidente de la Fundación Reserva del Iberá, Enrique Lacour: “Sucesivos gobiernos provinciales vienen arrastrando una larga deuda con la implementación efectiva de esta reserva”.

A 25 años de creada la Reserva Natural del Iberá, la Fundación Reserva del Iberá declaró que “La creación de esta reserva provincial en Corrientes, fue un hecho histórico y sin precedentes para el país entero. En tiempos en que muy pocas provincias de la Argentina creaban sus propias reservas naturales, Corrientes sorprendió al país con una cuyo tamaño 1,3 millones de hectáreas, según indicaba el texto de la Ley, superaba incluso a los más grandes Parques Nacionales de la Argentina”.



El objeto de la creación de esta enorme área natural protegida son los esteros y lagunas del Iberá, un verdadero mosaico de ambientes acuáticos anegados en forma permanente, salpicados aquí y allá con isletas de bosque paranaense y parches de pastizales de loma. “No faltan palmares de yatay, incluso de la extraña y amenazada yatay poñí [una palmera enana que apenas despega del suelo], bosques inundables de palma blanca o caranday y sabanas de ñandubay, lo que convierte al Iberá en un verdadero cóctel botánico con expresiones chaqueñas, pampeanas y paranaenses”, explica el Ingeniero Agrónomo Pablo Preliasco, Director Ejecutivo de la Fundación Iberá.



Para Preliasco una de las claves del Iberá es su “diversidad”, en particular la diversidad de distintos paisajes, lo que sumado a su dificultoso acceso para el hombre, ha permitido que este rincón de la geografía correntina se convierta en un sitio mundialmente famoso. “Hoy encontrás al Iberá en las más encumbradas guías de viajeros en el mundo: es uno de esos sitios donde la naturaleza explota delante de la vista de los turistas como Península Valdés, el Serengueti o las Selvas de Borneo”, comenta Pablo Preliasco.
Este es el ambiente natural del extravagante aguará guazú, el acuático ciervo de los pantanos, el casi extinto venado de las pampas y la enorme boa curiyú, capaz de superar los cuatro metros de largo. Pero además de unas 340 especies de aves silvestres, algunas de las cuales sólo se ven en este sitio, o en muy pocos otros.


¿Iberá distraído?


“Festejar veinticinco años de la creación de la reserva no es festejar 25 años de su adecuada instrumentación”, asesta el Presidente de la Fundación Iberá Enrique Lacour: “Son también 25 años de ausencia de un Decreto reglamentario de la Ley de Creación”. Aunque parezca increíble la Ley de Creación de la reserva estipulaba el término de un año para que el Poder Ejecutivo emitiera el correspondiente Decreto Reglamentario. Este último instrumento es fundamental, pues es el que debe señalar todo tipo de precisiones sobre los límites de la reserva. “Tanto los límites físicos de la reserva (dónde empieza y dónde termina), como los límites de qué se puede y qué no se puede hacer dentro de la misma”, amplía Lacour.



No nos olvidemos que casi un 60% de la superficie declarada como reserva natural es propiedad privada, mayormente destinada a la producción agropecuaria. ¿Se pueden cortar árboles? ¿Se puede tomar agua de lagunas para emplear en cultivos? ¿Se pueden utilizar pesticidas? ¿Se pueden reemplazar pastizales naturales por cultivos de pinos procedentes de Europa y los Estados Unidos, o eucaliptos australianos? Y si se puede, cuánto, cómo, en qué época del año…



“Estas son las cuestiones que una adecuada reglamentación debe proveer y que están ausentes” –señala Lacour–: ”Nadie se sentó a explicarles a las personas que viven o tienen sus propiedades en la reserva cuáles serían las reglas de la misma”.



En estas circunstancias los problemas no se hacen esperar: “Un terraplén ilegal en Yahaveré, un conflicto por el uso de agroquímicos aplicados con aviones cerca de la turística Colonia Pellegrini, y hasta el debate acerca de la supuesta ‘extranjerización’ de tierras en el Iberá, son algunos de los efectos colaterales secundarios que trae la ausencia del Estado”, concluye el Presidente de la Fundación.


Una organización civil al servicio del Iberá


La “Fundación Reserva del Iberá” es una organización no gubernamental (ONG), sin fines de lucro creada hace 15 años por un grupo de ciudadanos correntinos ansiosos por contribuir a la preservación de este magnífico ecosistema correntino. La fundación tiene base en la ciudad de Mercedes, localidad que se encuentra pocos kilómetros al sur de los esteros y constituye una de sus principales puertas de acceso. Algunos de los iniciadores de esta organización tuvieron un papel relevante en las primeras etapas de la creación de la reserva.



En la actualidad, la Fundación Iberá contribuye activamente con el desempeño de la Subdirección de Parques y Reservas de la provincia, dependencia que tiene a su cargo la custodia del Iberá y otras áreas naturales protegidas de Corrientes. “Nuestra fundación administra fondos que permiten la adquisición de equipos y vestimenta para los guardaparques, los capacita, desarrolla nuevos materiales de difusión y contribuye logísticamente al desempeño del personal de la reserva”, explica Pablo Preliasco.



En una carta dirigida al Sr. Gobernador de la Provincia de Corrientes Arturo Colombi, la Fundación Reserva del Iberá solicitó la urgente reglamentación de la reserva, ya que las amenazas que el ecosistema sufre ya no son las mismas que hace 25 años, sino mucho más fuertes e inmediatas, y la ausencia de Estado ya no es sólo advertida por un grupo de vecinos de Corrientes, como aquellos que en su momento crearon una fundación local para ayudarlo, ahora todos están pendientes del Iberá, mucha más gente lo conoce y los disfruta. Y este sitio ha demostrado ser fuente de una verdadera industria: la del turismo.



Una que depende de la conservación de la naturaleza. Y de la presencia del Estado.

(Prensa Fundación Reserva del Iberá)

jueves, 3 de abril de 2008

Primer Encuentro Por El Agua en Santo Tomé


El sábado 29 de marzo organizado por las Asamblea Ambientalista Santotomeña; Comisión de Seguimiento del Agua de Red y la Asociación de Usuarios y Consumidores de Santo Tomé. A orillas del Río Uruguay, a la voz de ¡Agua!, dio comienzo el encuentro en el Salón de Actos de la Escuela Normal "Prof. Víctor Mercante".


Más de un centenar de personas reclamando por el agua como un Derecho Humano considerada como un bien esencial y primordial para el desarrollo de una vida digna asistieron preocupadas por la problemática que afecta también a ciudades ubicadas a orillas del Río de los Pájaros, actualmente poblado de algas, cianobacterias, como consecuencia de haber sido alterada la velocidad de su escurrimiento por represas que lo convierten casi en un lago propicio para el desarrollo de las mismas y de larvas de mosquitos causantes de dengue, cólera, fiebre amarilla entre otras consecuencias nefastas.

Situación ésta que altera el olor, el sabor y el color del agua de red en Santo Tomé, Paso de los Libres, Monte Caseros y ciudades ribereñas de Brasil y Uruguay.


Invitados como conferencistas participaron Héctor Dalmau quien fuera Subsecretario de Ambiente Humano de la Nación, autor de obras como: "Represas sin pérdida de Soberanía" 1981- "El país de los ríos muertos" 1986 y el ecólogo Eduardo Basso del Pont, economista, investigador, empresario Presidente Honorario de la "Fundación Ecologista Goya" autor el libro"Paraná Medio Historia de una Mentira.

La asambleísta Susana Cohen, invitó para dar inicio al acto a Abelardo Rojas Maffei, integrante de la "Comisión Defendamos Nuestro Tren" quién destaco la importancia de aunar esfuerzos en pos de lograr el mejoramiento de las vías y puentes a lo largo del trazado del ex ferrocarril Urquiza, totalmente abandonadas por la multinacional América Latina Logística (ALL), la misma que explota el servicio de trenes de carga convertida en transportadora de soja desde Paraguay a Brasil cobrando subsidios argentinos.


"Defendemos el medio ambiente, a el Gran Capitán como tren de pasajeros social y solidario y pretendemos un tren de carga eficiente que transporte productos y mercaderías de empresarios y productores argentinos, el mejoramiento de vías y puentes. Los trenes contaminan menos que los automotores, son económicos y seguros" afirmo Rojas Maffei a la vez que invito a la unión de Asambleas y Comisiones con similares aspiraciones sociales.


Héctor Dalmau con profusa documentación demostró la existencia de las represas en Brasil, las razones geoconómica, geosocial y geopolítica por realizarlas aunque contaminen y la imperiosa necesidad de agua dulce que necesita ese país que a fines de siglo contará con un millón de habitantes. "Los ríos se controlan desde sus nacientes, el Paraná, el Paraguay y el Uruguay nacen en Brasil, ellos los represan asegurándose un futuro para la escasez que vendrá. Las represas son caras, de corta vida e inútiles en comparación a otros métodos de producción de energía" aseveró.

Basso del Pont afirmó "Las represas son contaminantes, biodegradantes y anti-económicas, las alternativas para revertir la contaminación del agua es: No hacer represas, utilizar buenos tratamientos de efluvios cloacales en los cuales deben existir siete lagunas previas de filtro a base de plantas con junco que filtran hasta los fenoles; repollitos de agua, juncos, camalotes; y en la última poblaciones de peces, garzas y anfibios, entonces al finalizar con este proceso el agua sí podría ser arrojada al río. Recordó que el método de potabilización con cloro es altamente cancerígeno. El cloro en el agua produce ácido hipocloroso y clorhídrico, (olor a gamexane). Indudablemente en las condiciones del río es costosa su purificación, pero se puede y el estado debe exigir a la empresa potabilizadora que lo haga en beneficio del pueblo".


Participaron del encuentro Carlos Alberto Villegas, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Santo Tomé; Virginia Toledo, Vicepresidenta 1ª; Néstor Buján, Vicepresidente 2º y el Concejal Luis Escobar; delegados ecologístas goyanos, con su Presidente Alfredo Melana; por Defendamos Nuestro Tren, Abelardo Rojas Maffei, Adán Caraballo y Jorge Bonutti; desde Perugorría, Mª Ángeles Siro; de Santa Lucía, Catalina Zini; en representación de la Asamblea Ambiental de Monte Caseros, Luis Schiro y los hermanos Marsilli; además de Asambleístas de Virasoro.


Pedro Abelardo Rojas